PIZARRA DIGITAL- USOS EN BIOLOGÍA
La pizarra digital consiste en un sistema tecnológico, generalmente integrado por un ordenador, un videoproyector y un dispositivo de control de puntero, que permite proyectar contenidos digitales en un formato idóneo para visualización en grupo.
La pizarra digital tiene múltiples usos y funciones en todas las materias educativas. En la especialidad de Biología y Geología, concretamente, se pueden destacar, entre otros muchos, los siguientes usos:
1) Estudio con dibujos de la célula animal y vegetal, y de las diferencias entre células eucariotas y procariotas.
2) Estudio de la dinámica de Tectónica de placas.
3) Observación de mapas climáticos. Climodiagramas.
4) Estudio de los distintos tipos de fallas, rotura de fallas, etc.
5) Observación y estudio de los distintos paisajes.
6) Planetas, estudio del Sistema Solar.
7) Estudio de huesos, músculos, sistemas, aparatos, tejidos, órganos, etc.
8) Minerales y rocas.
9) Formación de la molécula de ADN a partir de los monómeros que lo componen.
10) Estudio del Tiempo Geológico: dibujar tabla y posicionar los fósiles en su Era o Periodo geológico correspondiente.
11) Relacionar los distintos orgánulos celulares con sus funciones.
12) Indicar, según los nombres de las proteínas, las funciones que desempeñan.
13) Residuos: clasificación de éstos en los distintos contenedores correspondientes.
14) Mitosis/Meiosis. Estudio del ciclo celular.
15) Morfología vegetal.
16) Visitar página web de la Organización Mundial de la Salud (OMS), para el estudio de la calidad de las aguas.
17) Estudiar y observar las partes de una depuradora.
18) Estudiar la formación y tipos de volcanes.
19) Genética. Hacer ejercicios de las Leyes de Mendel.
20) Ingeniería genética. Observación de experimentos.
miércoles, 7 de enero de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario